CÓMO PROPAGAR PLANTAS DE TARA – “NUEVO”

por 9 Abr, 2022

CÓMO PROPAGAR PLANTAS DE TARA – “NUEVO”

Cómo propagar plantas de Tara(Caesalpinia tintorea)


 

En Huánuco, producto de nuestra experiencia con los campesinos, tenemos un procedimiento sencillo para multiplicar plántulas de Tara.

Esta técnica, le ha valido a nuestra amiga campesina Reina Malpartida de la comunidad de Allgahuanca – Mancapozo, quien todos los años cosecha de su cerco vivo de 400 metros lineales 1,500 Kg de legumbre de Tara y obtiene de su venta cerca de S/. 1,200 nuevos soles (algo así como 340 dólares americanos) que ella recibe de acopiadores de este producto en Huánuco.

La Tara es una planta forestal nativa de nuestra región. Crece bien en suelo suelto, en altitudes que van desde los 1900 a 2500 msnm. Es muy apreciada por sus diversos usos en: medicina popular, forraje de animales, mejora de los suelos, cerco vivo (llega a medir hasta 5 m de altura), leña, construcciones rurales y, además, es preferido por la industria para la fabricación de tintes y taninos (curtiembre). Por esta y otras razones más, es importante sembrar Tara.

Para propagar Tara, seguirás estos consejos :

Colección de Semilla

    Colectar frutos maduro de tara (legumbres o vainas) de plantas madres bien desarrolladas, entre Diciembre y Mayo de cada año. Completar el secado de la vaina en un ambiente sombreado y ventilado por espacio de 7 a 10 días.

A la derecha; planta de tara


    

Limpieza

Para separar la cáscara de la semilla, debemos trillar la legumbre seca de tara de la misma forma como se hace con el frijol, utilizando para esto un palo grueso y largo, golpeando las vainas hasta que la semilla, de forma oval- achatada marrón, se vaya desprendiendo y acumulando sobre la era. Después, debe sobarse vigorosamente a mano, terminando así de separar las últimas partículas de cáscara adheridas a la semilla de tara.

La semilla limpia puede almacenarse y guardarse por mucho tiempo. Si se quiere utilizar enseguida, para acelerar la germinación, debe aplicarse tratamiento térmico.

Tratamiento térmico a la semilla

Para acelerar la germinación de la semilla de tara, es necesario remojarla en agua hervida. El tratamiento consiste en lo siguiente:

  • Hacer hervir agua a la mitad de una olla. Una vez caliente sumergir toda la semilla por espacio 1 a 2 minutos y tapar la olla.
  • Seguidamente destapar la olla y completar el contenido caliente con otra mitad de agua fresca para bajar la temperatura del medio y permita que la semilla absorba agua.
  • Se deja remojar la semilla toda la noche. Al día siguiente observarás que la semilla ha hinchado e iniciado el proceso de germinación.
  • Para mayor seguridad, realizar la prueba de germinación en placa petri.
  • De inmediato proceder a sembrar directamente, depositando 2 semillas en cada bolsa de tierra.

Humedad y Sombra

Las bolsas recién sembradas con tara, deben estar en sombra bajo la protección del tinglado. Por ningún motivo deberá exponerse directamente al sol, porque el calor le resta humedad a la tierra, impidiendo que la semilla de tara ” hinche” y no ocurra la germinación.

Tiempo de Germinación

Este tratamiento es muy útil porque permite acelerar la germinación de la semilla en tan solo 25 a 30 días.

Cuidados en Vivero

  • Al emerger la plántula de Tara, deberá subirse el tinglado a 5 cm de la cama y dejar el espacio de separación como medio de ventilación, a fin de evitar concentrar la humedad relativa y disminuir la ocurrencia de enfermedades foliares y daños de chupadera (R. solani)
  • Los riegos serán oportunos. Por inundación cada 10 días y por aspersión o regadera en días de fuerte sol, diariamente.
  • Quitar a tiempo la mala hierba que crece en las bolsitas, procurando hacerlo en tierra húmeda, cuando las hierbas estén pequeñas.
  • Si la tierra se ha endurecido, aflojar la superficie con un palito, cuidando no dañar las raíces.
  • A los 4 meses, empezar a retirar de a poco el tinglado (ralear la sombra) y a los 2 meses siguientes, dejar la planta expuesta directamente al sol.
  • Transcurrido 8 meses en el vivero, la tara habrá alcanzado los 20-25 cm de altura y estará lista para sembrarse en campo definitivo.

Cercando la Chacra con Tara

Colocar la tara a 1m de separación, una de otra, en el contorno de la chacra. Cavar un hoyo de 40 cms de lado y 40 cm de profundidad, mezclando la tierra del fondo con abono orgánico y ceniza. Colocar la planta en el hoyo y enterrar la raíz, presionando suavemente con las manos, la tierra de los costados que vas incorporando. Finalmente regar.

No olvides cuidar el cerco vivo de Tara. Siempre acuérdate de abonarlo por lo menos 2 veces al año, al inicio y final de la temporada de lluvia. Si usas biol y abono como compost y humus de lombriz, te sorprenderán los resultados y ganarás plata.

Recuerda siempre a Doña Reina Malpartida, quien nos dice …” Si das amor y cuidado a la Tara, ella crecerá rápido y te agradecerá con una buena cosecha “

Roberto La Rosa
RLR

PIA 99
IDMA, Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente Ficha Técnica