REVISTA-IDMA-2025-007

Exigencia de políticas públicas agrarias y ambientales conectadas con la realidad En el Perú, las políticas públicas del Ministerio de Agricultura, a lo largo de la historia republicana, han estado orientadas prioritariamente a promover el modelo agroexportador, beneficiando a grandes grupos empresariales vinculados a cultivos de alto valor para el mercado externo. Como señala Laureano del Castillo en la entrevista de esta edición, la reciente Ley aprobada en primera votación por el Congreso vuelve a habilitar un marco legal que “perpetúa los privilegios fiscales de un reducido grupo de grandes agroexportadoras, mientras deja fuera —una vez más— a la mayoría del agro peruano, representado por más de dos millones de unidades de agricultura familiar”. Esta ley arbitraria, conocida como la “Ley Chlimper 2.0”, dejará al Tesoro Público sin percibir cerca de 2,000 millones de soles anuales por concepto de impuestos; es decir, un regalo de 20 mil millones de soEl Pontífice exhortó a gobiernos, empresas y ciudadanía a repensar el modelo de desarrollo y construir una civilización basada no en la explotación, sino en la reciprocidad, la solidaridad y el respeto por la dignidad humana. Este llamado ha sido especialmente acogido por movimientos sociales, comunidades campesinas, pueblos indígenas y redes de organizaciones que promueven el buen vivir y la agroecología como alternativas viables y urgentes. Asimismo, el Papa León XIV, al celebrar la primera Misa por el Cuidado de la Creación y la Casa Común, instó a escuchar el clamor de la Tierra y de los pobres, y a movilizar nuestra inteligencia y esfuerzos para transformar el mal en bien, la injusticia en justicia, y la avaricia en comunión. Su mensaje refuerza el llamado a la conversión y a la audacia ante la destrucción de nuestra Casa Común. “La ‘Ley Chlimper 2.0’ es un regalo de 20 mil millones de soles a las grandes agroexportadoras, mientras abandona a más de dos millones de agricultores familiares.” “La esperanza está en los territorios vivos, donde el cuidado de la Casa Común no es solo un discurso, sino una práctica cotidiana de defensa de la vida.” 06

RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=