En esta séptima edición de Eco Raíces, titulada “La tierra nos llama: voces que cuidan la Casa Común”, reflexionamos sobre los desafíos urgentes que enfrentan nuestros territorios ante la crisis climática, las políticas regresivas y el abandono sistemático de la agricultura familiar. Frente al avance del modelo agroexportador y la reciente Ley Chlimper 2.0 —que debilita la fiscalización laboral, legaliza el tráfico de agua y perdona impuestos a los grandes grupos económicos—, levantamos la voz desde las raíces: las comunidades que cultivan, protegen y regeneran la vida. En nuestros artículos, compartimos experiencias inspiradoras de cuidado del territorio y construcción de justicia socioambiental: desde Amarilis, Huánuco, donde se impulsa la agroecología con enfoque de género; hasta Huancavelica, donde el río Ichu nos habla de la urgente necesidad de cuidar las fuentes de agua. Desde Apurímac, destacamos la agroecología como camino para el Buen Vivir. En diversas escuelas rurales, los biohuertos se convierten en aulas vivas que siembran conciencia. En la entrevista central, conversamos con el abogado Laureano del Castillo, quien analiza las implicancias de la Ley Chlimper 2.0 y advierte: “Esta ley significa casi dos mil millones de soles menos al año para el Estado”. La entrevista evidencia cómo las decisiones políticas actuales profundizan la inequidad en el campo y marginan a quienes alimentan al país. En la sección Mujeres y Juventudes, recogemos el testimonio de Rosalinda Rendich, guardiana de los bosques en Oxapampa, quien nos muestra cómo la agroforestería, el café orgánico y el turismo vivencial pueden florecer desde el amor a la tierra y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones. En Eco Innovación, presentamos el uso del Súper Biol, un abono orgánico líquido que fortalece los suelos y reduce la dependencia de agroquímicos. Y en Voces Regionales, hacemos un recorrido por las actividades más destacadas que el IDMA viene desarrollando en las regiones donde trabaja, promoviendo modelos sostenibles desde los territorios. PRESENTACIÓN 03
RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=