PASCO D urante julio, los representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones del Consejo Regional (CR) Lima del Sistema de Garantía Participativa (SGP) están organizando el XIV Encuentro Nacional de CR del SGP, que se realizará en octubre en Lima. Se espera la presencia de más de 12 delegaciones de los consejos regionales del SGP a nivel nacional. Este evento será uno de los principales del movimiento agroecológico en Perú en 2024 y busca consolidar a los Consejos Regionales del SGP como entidades certificadoras de la producción agroecológica. Fecha: 20 al 29 de junio de 2025 En el marco del convenio entre la Municipalidad Provincial de Oxapampa y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), se realizó el taller "Fortalecimiento Comercial y Estrategias de Comercialización y Marketing", con el objetivo de apoyar a las organizaciones de productores en el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan ofrecer sus productos de manera efectiva en el mercado. El taller convocó a cuatro importantes cooperativas de la región: la Asociación de Productores Ecológicos Agropecuarios Quillazú (Oxapampa), la Asociación de Productores de Rocoto y Afines de Oxapampa, la Cooperativa Agraria de Servicios Bioagricultura Yanesha-Tsachopen-Cays (Bioagrocultura) y la Asociación de Productores Agroecológicos Billy Bottger Santa Bárbara (APABB). Durante la jornada, los participantes interactuaron activamente con el ponente, quien respondió preguntas y brindó orientación sobre estrategias clave de comercialización y marketing. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y contribuir al desarrollo sostenible de la región. FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Fecha: 20 al 29 de junio de 2025 Del 20 al 29 de junio, la Municipalidad Provincial de Oxapampa, junto con el IDMA y en el marco del proyecto ECOBIOAY, llevó a cabo talleres de alimentación saludable en los distritos de Huancabamba (Lanturachi, San Daniel, Ancahuachanan y Santa Bárbara), Oxapampa (Acuzazu y Quillazú) y Chontabamba (Pampa Hermosa, la comunidad nativa de Tsachopen y Alto Gramazú). Durante los talleres se presentaron platos nutritivos típicos de la región, como pachamanca, chicharrón y lapchi, entre otros, elaborados a base de cultivos locales como pituca, racacha, yuca, plátano y calabaza. De esta manera, se promovió un enfoque integral de sistema alimentario saludable, dirigido a productores que trabajan con biohuertos y cultivos ecológicos. En total, participaron 193 personas: 72 hombres y 121 mujeres. ALIMENTACION SALUDABLE CON PRODUCTOS LOCALES. 37
RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=