A través del Foro Provincial "Juntos por el Futuro del Agua", que reunió a cerca de 20 instituciones, organizaciones y colectivos, se consolidó un espacio de diálogo y articulación multiactoral. Con la participación de lideresas del Comité Regional de Mujeres y Cambio Climático (COREMUCC), la Federación Regional de Mujeres Alpaqueras de Huancavelica (FEREMUAH), líderes comunales e instituciones de la región, el foro culminó con éxito, acordando la conformación de una Mesa Técnica. Esta mesa tendrá como objetivo garantizar la conservación de los ecosistemas altoandinos, fortalecer la gobernanza y planificación del agua, e impulsar inversiones sostenibles orientadas a la seguridad hídrica. La Mesa Técnica coordinará acciones, hará seguimiento a los compromisos asumidos y reportará avances de manera participativa entre sus integrantes. El Foro fue organizado por la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), la Administración Local del Agua (ALA) y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), en un trabajo articulado con cerca de 20 instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos. El evento se desarrolló en tres bloques temáticos, cada uno con una ponencia central, panelistas y una ronda de preguntas del público. Los bloques abordaron los siguientes temas: “Ecosistemas altoandinos y servicios ecosistémicos”, “Gobernanza del agua y planificación territorial” y “Proyectos de financiamiento para la gestión hídrica en la región Huancavelica”. Al cierre, se presentó un Pronunciamiento Oficial con los acuerdos finales del Foro. FORO PROVINCIAL JUNTOS POR EL FUTURO DEL AGUA D urante julio, los representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones del Consejo Regional (CR) Lima del Sistema de Garantía Participativa (SGP) están organizando el XIV Encuentro Nacional de CR del SGP, que se realizará en octubre en Lima. Se espera la presencia de más de 12 delegaciones de los consejos regionales del SGP a nivel nacional. Este evento será uno de los principales del movimiento agroecológico en Perú en 2024 y busca consolidar a los Consejos Regionales del SGP como entidades certificadoras de la producción agroecológica. Fecha: 26 de junio de 2025 HUANCAVELICA 34
RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=