REVISTA-IDMA-2025-007

El ordenamiento territorial no solo protege ecosistemas, también defiende derechos humanos y territorios sagrados. La participación de mujeres y jóvenes es clave para una gestión sostenible y equitativa del agua Asimismo, deben fomentar prácticas agrícolas y forestales sostenibles e inclusivas, así como garantizar la participación activa de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones, con el objetivo de fortalecer la representatividad de la población. Estas políticas también son fundamentales para enfrentar el cambio climático, destacando el rol protagónico de las mujeres y su aporte directo en las actividades económicas vinculadas al territorio. Por último, es crucial generar entornos habilitantes que fortalezcan la contribución de la sociedad civil a las políticas públicas locales, incorporando aprendizajes provenientes de diversas experiencias de gestión social, económica y ambiental en la región Huancavelica y otras cuencas del país. Con el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Madre Coraje, el IDMA viene ejecutando el proyecto “Ichu Mayu Llaqta. Ciudadanía y autoridades impulsoras de la gestión sostenible del río Ichu, generando oportunidades económicas para mujeres y jóvenes de Huancavelica”. La gestión sostenible del río Ichu es fundamental para el desarrollo integral del territorio, ya que permite alcanzar un equilibrio social, ambiental y económico entre los diversos actores involucrados en la cuenca. Por ello, se hace imprescindible implementar una serie de estrategias y acciones que aborden de manera integral los desafíos identificados en el diagnóstico territorial, tanto ambientales como sociales y económicos. La protección y conservación de las fuentes de agua en las cabeceras de Huancavelica es vital, no solo a nivel local, sino también como parte de una responsabilidad global con el planeta. En un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y escasez hídrica, el proyecto Ichu Mayu Llaqta destaca por su enfoque colaborativo y sostenible. La conservación de la microcuenca Ccapariscca Chaca contribuye a preservar los ciclos naturales del agua, proteger la biodiversidad y aumentar la resiliencia ambiental. 12

RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=