REVISTA-IDMA-2025-007

agroecológicas mediante prácticas sostenibles y amigables con el ambiente, así como a través de la generación de valor agregado y la implementación de un sistema de certificación participativa (SGP). Además, se promueve la educación ambiental en las instituciones educativas y se impulsa la gestión de políticas públicas, en articulación con la Municipalidad Distrital de Amarilis, con el fin de fomentar sistemas alimentarios sostenibles. El cuidado de nuestra casa común es una responsabilidad compartida que abarca tanto la protección del medio ambiente como la promoción de la justicia social. Cada una de las actividades del proyecto está orientada a preservar la naturaleza y a proteger a las personas, con especial atención a las más vulnerables. Esto incluye desde las labores cotidianas en el campo para la producción de alimentos hasta la generación de oportunidades de desarrollo personal, económico y social, con un enfoque prioritario en las mujeres. Para ello, se busca establecer alianzas con diversos actores sociales del distrito, con el objetivo de construir un futuro más sostenible y equitativo para todos y todas. El cuidado de nuestra casa común es inseparable de la justicia social: proteger la naturaleza es también proteger a las personas, especialmente a las más vulnerables. 10

RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=