REVISTA-IDMA-2025-007

que nos involucra a todos y todas. El abuso de los recursos naturales y la exclusión social son entendidos como expresiones de una misma crisis, lo que demanda una respuesta también integral. Por ello, el documento propone una conversión ecológica que impulse un cambio de mentalidad y de estilo de vida, orientado hacia prácticas más sostenibles y responsables. Por otro lado, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) es una entidad pública de la Junta de Extremadura encargada de gestionar los recursos que esta comunidad autónoma destina a la cooperación internacional. A través de su trabajo, la AEXCID contribuye a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones, la reducción de las desigualdades, la defensa y promoción de los derechos humanos, y el impulso de un desarrollo sostenible y feminista. Por lo tanto, se plantea que las acciones para proteger el medio ambiente deben llevarse a cabo tanto en la vida cotidiana como en el ámbito político. En esa línea, el proyecto ejecutado por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), con el financiamiento de Manos Unidas y la AEXCID, responde a este enfoque. Titulado “Nutriendo vidas y sembrando justicia alimentaria en las microcuencas de Amarilis”, el proyecto se desarrolla en 17 localidades de las microcuencas de Mancapozo y Chicchuy, en el distrito de Amarilis, región Huánuco. Su objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria de productores y consumidores del distrito. Para ello, se diversifica la producción de alimentos saludables y nutritivos, mejorando la productividad de parcelas 09

RkJQdWJsaXNoZXIy OTgwNDU=